Antecedentes Históricos en el Estudio de la
Introspección
En el año 1879 Se constituye la psicología como ciencia independiente, el psicólogo
alemán Wilhem Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en la
universidad de Leipzig.
Se dedica al estudio de la atención dentro la psicología estableciendo tres etapas
fundamentales.
El Mentalismo: Discurre desde las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX,
se comienza a hacer psicología científica (en esta época se caracteriza por hacer una
psicología casi exclusivamente mentalista.
Método de estudio basado en la introspección, dentro del marco experimental del
laboratorio.
Definiéndose la introspección como la capacidad que tiene el sujeto para observar lo que
ocurre dentro de su propia conciencia e investigar dentro de ella. También se le llama
autoatención o autoanálisis. Algunos autores que realizaron el estudio de la atención
utilizando el método introspectivo: W.James, Helmholtz,Müller,Pillsbury,Tichener.
Wundt,este,pretendía analizar y descubrir las estructuras más simples que se podía,
descomponer la conciencia, que para él eran las sensaciones, cualquier emoción o
imagen mental podía descomponerse en sensaciones elementales, de ahí la
denominación de estructuralismo elementalista.
Hoy la clase de introspección se ha realizado una
práctica en los últimos diez minutos,es la primera vez que participo en una prueba así y al
principio me ha costado concentrarme, supongo que como en todo debe de haber una
técnica que ayude a aislarse del entorno un poco más rápido,yo la desconozco,pero me
he intentado aislar y lo he conseguido. Las imágenes iban y venían,intentaba salir para
verme desde la mesa del profesor,esto si que lo había hecho otras veces y lo conseguí.
“Don Fermín sonreía al mirarme, como hacía grandes esfuerzos para le intentar resolver
aquella incógnita que, seguramente él sabía, que yo no sería capaz de encontrar el
camino,pero el reto me gustaba,siempre me han gustado los retos,incluso aquellos que
están fuera de mi alcance,o por lo menos esos pensaba pero insistía con los distintos
planteamientos que,iluso de mi,creía poder llegar a la solución final...el tiempo me ganó la
partida,no,no me rendí,pero la hora de recoger los útiles estaba llegando a su fin y aquí
en la clase de psicología también.
Hoy un poco más sereno,la serenidad que da el estar en tu mesa de trabajo,solo, al ritmo que uno mismo se marca,la introspección aflora con más detalles,con gran cantidad de detalles y preguntas,cuánta información estoy recibiendo,¿dónde está que cuando la necesito no aflora?quiero creer que es tal la cantidad de nuevas ideas,de nuevos conocimientos que tardará un tiempo en colocarse en los lugares aprovechables.
Son tantas la vivencias que han pasado por mi vida,son tantos estereotipos que si no puedes contrastarlos los almacenas en la memoria como hechos irrefutables, hasta que un día,lees,oyes,asistes a esta o aquella clase y aquello que lo tenías como una vedad indiscutibles, no tan verdad ni tan indiscutible.Se que tardaré un tiempo,quizás más que el que quiero,pero se que esta nueva fuente de conocimiento me servirá casi sin darme cuenta,casi sin proponérmelo.
Continuaré ejercitando,atendiendo y trataré de ordenar algo mejor este gran”fichero" que de momento no se en que formato lo almaceno.
Vicente Navarro